top of page

EL SENTIDO DE LIDERAR

Actualizado: 22 dic 2019


Cuando se tiene a cargo personas, ya sea en el área laboral o en cualquier actividad de la vida, es necesario desarrollar habilidades de liderazgo que faciliten el proceso, pero mas allá de estas habilidades es indispensable clarificar las motivaciones de aquella persona que por alguna razón es responsable de ellos, ya que son estas motivaciones las que determinarán si el ejercicio de liderar se hace de manera exitosa.

Es claro que no todas las personas que tienen a cargo personal son líderes, pero sí es posible serlo en la medida que se tenga la actitud y se desee lograrlo. Aunque esto no lo es todo, sí es el insumo básico para poder desarrollar un buen liderazgo.

Todo parte de la integridad del individuo que lidera, en conceptos más emotivos, todo tiene que ver con lo que hay en el corazón del líder; de las motivaciones se desprende el comportamiento general que conducirá al líder en cuestión. La pregunta es entonces a aquellas personas que tienen a cargo personal y que desean tener un liderazgo exitoso ¿cuáles son sus motivaciones? La respuesta a esta pregunta determinará el camino a seguir en el ejercicio del liderazgo y la forma en cómo las personas lideradas perciben a quien les lidera.

Se habla de diferentes tipos de liderazgo o estilos del mismo. Al revisarlos encontraremos que lo que hay detrás de cada estilo o tipo de liderazgo no es más que la motivación profunda del líder, manifestada en una manera particular de tratar y manejar a las personas que tiene bajo su cargo.

Los profesionales de hoy y en mayor cantidad los de ayer, carecen de formación enfocada en desarrollar habilidades del SER y una de ellas es la habilidad del liderazgo. Es por esto que muchos fracasan en la ejecución de un trabajo donde tienen que liderar personas, porque a pesar de que puedan tener mucho conocimiento técnico sobre los asuntos concernientes a la labor, no tienen idea de cómo lograr que las personas que tienen a su cargo, hagan equipo y estén enfocadas en cumplir los objetivos. Este desconocimiento o falta de experiencia en el tema, lleva a muchos a caminos complejos que en un intento de lograr los objetivos colocados por la empresa, no tienen en cuenta los medios para poder hacerlo; es cuando encontramos profesionales que pueden llegar a obtener un resultado pero el costo del talento humano es catastrófico. El medio fue sacrificar las personas a cargo, arremetiendo contra estas con todo tipo de artimañas fuera del foco esencial del liderazgo, producto del desespero y la impotencia de dar resultados sin el fundamento adecuado para obtenerlo sin que las personas a cargo salgan lastimadas. De igual manera producto de esta falta de habilidades, las personas a cargo se convierten en adversarios que igualmente en su lucha por sobrevivir en el proceso, declaran la guerra a dicho profesional que evidentemente no podrá sostener con esta estrategia los resultados a largo plazo.

El sentido de liderar tiene que ver con la motivación y objetivo básico del liderazgo. Para esto hay que entender que la posición de líder, encierra en sí responsabilidad existencial, al tratarse con seres humanos que tienen sueños, metas y propósitos. De igual manera en el estricto rigor de la definición del liderazgo la cual es "influencia", se concentra el foco principal de la experiencia de liderar y es que como líder se influye en los demás, lo cual nos embarca en la aventura de tener cuidado sobre lo que se esta influyendo, del cómo se está influyendo y cuál es la huella que se está dejando en ese otro ser humano.

Cuando se ejerce el liderazgo las personas no están observando las habilidades del líder, sino sus acciones y buscan evidencia tangible de la clase de persona que es quien los guía y si este verdaderamente muestra atención en ellos. Todas absolutamente todas las personas se conectan con otros cuando encuentran transparencia, integridad, coherencia y perciben interés genuino en el otro. “Una cosa es comunicarse con las personas porque usted cree que tiene algo de valor que decir. Otra cosa es comunicarse con las personas porque cree que ellos tienen valor.” Jhon Maxwell.

Hay una diferencia muy grande entre relacionarse de manera corporativa y diplomática y relacionarse creyendo firmemente en el valor que tienen las personas a las que se lidera.

A continuación tres claves para ejercer liderazgo con sentido:

# 1. CLARIFICAR LA MOTIVACIÓN:

Es determinante que el líder tenga claridad de cual es la motivación genuina y profunda que hay en su corazón para ejercer influencia sobre otras personas, porque es esta la que dictará el camino a recorrer en el proceso de liderar y cómo los seguidores percibirán el relacionamiento. Preguntarse: ¿cuál es la razón y el sentido de lo que hago como líder?, ¿cuál es el impacto que se quiere tener? y ¿cuál es la huella que se quiere dejar en la vida de las personas que hacen parte del equipo? ayudará a reflexionar sobre qué moviliza al líder. Es esencial que se responda con total honestidad ya que auto engañarse en este proceso es fatal y se puede decir con palabras que las motivaciones son las mejores, pero son los actos los que al final tendrán relevancia en la vida de las personas que lidera y a partir de allí entenderán la verdadera motivación del líder. Hacer la pausa y considerar esta premisa va a permitir redireccionar el liderazgo por el camino que realmente genera impacto: las personas que se lideran son lo mas importante. Como se menciona en el artículo "Cómo liderar multitudes", una sola persona en el equipo al ser tratado como el tesoro mas importante, tendrá el potencial de disparar el liderazgo a nivel de multitudes.

# 2. TRABAJAR EN EL CARÁCTER:

Ser líder implica un reto personal ya que el desarrollo de habilidades y del carácter son pan de cada día, no trascender, no crecer, no avanzar como individuo representa estancamiento en el ejercicio del liderazgo. Para poder llevar al equipo a otro nivel, primero se requiere que el líder se encuentre en ese nivel. No es posible intentar hacer que el equipo esté centrado en los objetivos y el resultado cuando el líder no refleja que es esta una prioridad dominada por él. “El carácter hace posible la confianza. Y la confianza hace posible el liderazgo. Esta es la Ley del Terreno Firme.” Jhon Maxwell.La consistencia en el carácter en lo interno del ser humano que lidera, va a ser el puente para desarrollar confianza en el equipo y esta es la que hará posible el liderazgo. Por eso, el líder necesita constantemente auto evaluarse, reflexionar sobre su actuar y proponerse ser mejor cada día, solo así podría llevar al equipo al siguiente nivel.

# 3. TENER VISIÓN CON SENTIDO

Lograr que los miembros del equipo vean y se conecten con la visión del líder es el camino para poder llevar al equipo a comprometerse y entregarlo todo por los objetivos planteados. ¿Cuántos lideres no sufren porque sienten que las personas a las que lideran les falta compromiso y no se entregan por el cumplimiento del mismo? La razón por la que esto pasa es porque carecen de visión con sentido. Al tener asegurada la motivación en el líder es fácil desarrollar visión con sentido, ya que el líder previamente se ha conectado con los miembros de su equipo y tiene una idea clara de las motivaciones, sueños y metas de sus colaboradores. Para el líder que requiere generar una visión que sea compartida por cada uno de las personas del equipo, sabe que esta información es vital, ya que es el insumo principal para poder conectar a las personas con la visión de trabajo que se tiene. Cuando se comunica una visión que reconozca a la gente, le de su valor y le aporte en su proyecto de vida, se tendrán aliados estratégicos que se emplearán al máximo por la consecución de los objetivos porque tienen la claridad de cuál es su aporte, de cuál es su impacto y sobre todo de cómo alcanzar estos objetivos le ayudará en su proceso personal.

Estas tres claves son fundamentales para poder desarrollar sentido en el liderazgo; la experiencia será diferente y los aprendizajes mayores, siendo el más beneficiado la persona que asume la responsabilidad existencial de hacer de su liderazgo un ejercicio de impacto y de generación de huella en los demás.

Les deseo lo mejor @Yoquieroser


Comments


© 2017 Yo quiero ser Blog

  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
  • Black YouTube Icon
bottom of page