CÓMO USAR LA SABIDURÍA PARA LA VIDA. 5 DECISIONES PARA LIBERAR EL ESPÍRITU Y GENERAR BIENESTAR
- Eduardo Iriarte V.
- 11 sept 2017
- 8 Min. de lectura

¿Qué es ser feliz?, ¿puede una persona realmente ser feliz?, si la felicidad está en algún lugar o cosa, ¿dime dónde está para poder hallarla? Todas las personas buscamos la felicidad, pero ¿estará en un lugar?. Más allá de un intento de enseñarte cómo ser feliz o de decirte qué debes hacer para encontrar la felicidad en tú vida, quiero plantearte ciertos principios que a mi modo de ver son fundamentales para poder vivir tú presente de una mejor manera.
Considero que para poder entender a qué me refiero y lo que pienso es el mejor camino para ser feliz, necesitas aprender qué es la sabiduría.

Así como sobre felicidad se pueden decir muchas cosas,
sobre sabiduría también; quiero plantearte lo que yo he aprendido sobre ella y cómo la defino. Alguna vez escuché decir que la sabiduría es "la aplicación correcta del conocimiento" no haciendo referencia al IQ de las personas, ya que el conocimiento puede obtenerse mediante el estudio o la experiencia y de igual manera el conocimiento por sí solo, no te hace sabio; la sabiduría entonces tiene que ver más que todo en cómo utilizas ese conocimiento, el uso que le das en las situaciones precisas, es decir que la persona sabia aplica lo que sabe a favor de lo que vive, experimenta y siente; al hacerlo entonces, tiene el fundamento para tomar decisiones que reflejen un grado de madurez y sensatez. Se puede decir que eres sabio en la medida que tomas buenas decisiones, las cuales tienen un efecto positivo para ti y para las personas que te rodean, yo pensaría que sí.
Por ejemplo: se es sabio cuando se entiende que mezclar el alcohol y conducir, puede resultar en una decisión peligrosa; cuando tomas la decisión consciente de dejar cosas que te perjudican y te hacen daño; cuando decides en lugar de resentimiento y venganza perdonar; cuando decides amar en lugar de odiar; cuando decides ser honrado en lugar de robar y así, podría darte muchos ejemplos.
Por un momento detente a pensar cómo está ligado esto con el hecho de poder ser feliz...

Hay una expresión que dice "todo me es lícito mas no todo me conviene". Considero que la felicidad no tiene nada que ver con libertad, como tampoco tiene que ver con hacer en esta vida todo lo que se me antoje, porque no todo lo que se me antoje produce bienestar para mi vida, por lo tanto mi querer o mi deseo no siempre están alineados al camino de la felicidad. Lo digo porque constantemente escucho decir a personas cosas como: "cual es el problema con que haga x o y cosas si eso me hace feliz" y al referirse a esas cosas se refieren a cosas que desean, que les causan placer, pero no bienestar, entonces la felicidad no siempre esta ligada al placer, porque la satisfacción de un placer no genera felicidad, cuando este mismo va en contravía de tú propio ser, me explico, puede resultar delicioso alimentarte con comida chatarra y puedes decir, "la comida para mi es felicidad", pero el abuso de esa forma de alimentarte le puede causar daños a tu salud y lo que anteriormente era un placer, ahora se convirtió en el principal conductor de un problema; en este orden de ideas considero que muchos de nosotros no sabemos realmente que nos hace felices.
Creo que el mayor milagro para una persona no es que sea sanada de alguna enfermedad, rehabilitada de una adicción, sanada de una herida emocional; el mayor milagro es nunca tener que pasar por eso y la forma de hacerlo es siendo sabios con nuestras decisiones, por supuesto vamos a cometer errores, por supuesto vamos a pasar por situaciones que no queremos, pero en la medida en que reaccionemos y apliquemos con sabiduría nuestras decisiones de vida, tendremos la oportunidad de vivir una vida diferente y con mejores resultados.
No necesitas tener mucho conocimiento en la vida para ser sabio, necesitar saber como aplicar lo que sabes en tu diario vivir, así podrás toma decisiones de bien y no de mal sobre tu vida y en la medida en que lo hagas la sensación de bienestar mejorará.

Ahora, ¿qué es felicidad? Como dije, hay muchas maneras de definirla; encontrarás que la felicidad la definen como una emoción, como un estado de ánimo que viene como resultado de obtener lo que se quiere, "es la sensación de bienestar y realización que experimentamos cuando alcanzamos nuestras metas, deseos y propósitos; es un momento duradero de satisfacción, donde no hay necesidades que apremien, ni sufrimientos que atormenten"1. Si te das cuenta, esta definición, como muchas otras. fundamentan la felicidad en la obtención, en el tener, en el lograr, en el satisfacer y como ya lo mencioné antes, en mi concepto basar la felicidad en esto es erróneo, y lo es en la medida en que condicionas tu estado de animo a los sucesos de la vida, es decir, basas tu felicidad afuera, en algo que no controlas. ¿Qué pasa entonces cuando no obtienes lo que quieres? Automáticamente se impactan tus emociones, entra la frustración, la rabia, la depresión y entonces, ya no eres feliz; se podría decir entonces que la felicidad está condicionada, está supeditada a situaciones externas. Siempre y cuando base el concepto de la felicidad en estados de ánimo y emociones por supuesto que sí, porque las emociones van y vienen; la felicidad no es ausencia de problemas, si pensáramos que seremos felices solo cuando no tengamos problemas, estamos equivocados.
Con la felicidad sucede lo mismo que sucede con el amor. Cuando se habla de amor, se habla de emociones y cuando se habla de emociones, estamos hablando de impulsos y conductores de información que te dicen si algo te gusta, te da rabia, te causa alegría o no y estas, están ligadas a lo que sucede en tú entorno y aparecen como reacción a este; esto quiere decir que una emoción impulsada por la alegría aparece cuando algo te gusta y genera placer y si es lo contrario será enojo y así sucesivamente. Entonces pregunto es posible que la persona a la que dices amar y que te haga sentir alegre o feliz por así decirlo, sea causante de dolor, enojos, tristezas, y si es así, entonces justo en esos momentos en los que sientes el enojo o lo que sea, ya dejas de amarla porque no te produce alegría, es decir ¿si cambia tu emoción cambia tu amor? o, qué sucede con el padre o madre que aman a sus hijos pero estos cometen errores que duelen, ¿se deja de amar por eso? Si tomamos la felicidad y el amor de esta forma entonces viviremos en fluctuaciones emocionales que condicionaran como me relaciono con estos principios.
La realidad de la felicidad y del amor en mi concepto es que no son principios que se vivan netamente desde la emoción, son decisiones que causan emociones, tu decides ser feliz, tu decides amar y en ese camino vendrán emociones de alegría, de enojo, de rabia, de cariño, etc. Entonces la felicidad es una decisión y una decisión a la que le debes aplicar sabiduría en la medida en que seas sabio en tus decisiones, más bienestar atraerás para tu vida y como consecuencia tienes una vida coherente al camino que escogiste, ser feliz. Entonces pueden haber problemas y dificultades y aun así, ser feliz.
Sabiduría aplicada a la felicidad:
#1 DECIDE SER AGRADECIDO:

Cuando se es agradecido en la vida, se carece de apego por las cosas, la vida material carece de importancia y aprendes a valorar las cosas que tienes hoy; dar las gracias o vivir con gratitud, es una actitud de vida; hay una conexión entre ser feliz y ser agradecido y es porque dejas de fijar tú mente en lo que pudo ser y no es y comienzas a ver con otros ojos tu propia realidad, sabes que puedes obtener lo que te propongas, pero mientras lo obtienes no te dañas a ti mismo con sentimientos de frustración, culpa o rabia. Agradecer te permite disfrutar y te aleja de una vida de frustraciones.

#2. DECIDE NO QUEJARTE:
Queja viene del latín, quassiare, de quassare, que significa golpear violentamente, quebrantar. La queja tiene la particularidad de quebrar tu ánimo, tu energía, ya que tiene un carácter negativo al estar cargado de expresiones de dolor e insatisfacción. Está comprobado que dejar de quejarse produce una sensación de bienestar y te acerca a la felicidad. Aunque quejarse en sí no es malo, la idea es no hacerlo por las pequeñas cosas. "Si tenemos comida, casa, familia, amigos... ¿no deberíamos ser felices?"2.

#3. DECIDE PERDONAR:
La falta de perdón en una persona es uno de los principales conductores de infelicidad que hay. No se puede ser feliz mientras alberguemos en nuestra vida el odio; este es un veneno dentro de nuestra propia alma, la acaba lentamente, incluso puede ser factor determinante de graves enfermedades; cuando perdonas te sientes más ligero, la sensación de perdonar produce tranquilidad, te quita un peso y atrae el amor; es sabio perdonar porque no hacerlo es como tomarse un veneno y pretender que le haga efecto a la persona que se odia, cuando el único dañado es la persona que no concibe el perdón en su vida; el perdón mejora las relaciones y si entiendes que eres un ser social, comprenderás que no vale la pena estar amargado con medio mundo. Tener relaciones sanas produce en si mismo satisfacción, por lo tanto es una decisión sabia hacerlo.

#4. DECIDE AMAR:
El amor puesto en marcha se refleja en la vida como una actitud de dar y cuando das a otros de ti, se produce una sensación de placer y este placer, bienestar; es así como se asocia el dar, con felicidad. La fuente principal de felicidad está basada en una vida de amor; amar a quienes te rodean te blinda del odio, del resentimiento y te permite tener relaciones sanas.
#5. DECIDE DISFRUTAR:
Pablo decía "se vivir en la excases, así como en la abundancia"; cuando eres capaz de disfrutar de la vida, no eres controlado por las posesiones, por las circunstancias o problemas; disfrutar significa experimentar gozo o alegría y hoy más que nunca, requerimos aprender a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. Permítete disfrutar lo que pasa a tu alrededor: de tu trabajo, de las personas, de una taza de café, de una buena conversación. ¿Cuánto pasa en tu vida y dejas de estar atento por estar afanado y ansioso por cosas que no tienes? ¿Cuántas veces no has perdido el sueño por situaciones que después logras solventar y después miras hacia atrás y te das cuenta que no valió la pena, las lagrimas, el estrés y las horas perdidas de sueño? Disfrutar te ayuda a ser feliz.

#6 DECIDE CONOCER CUÁL ES EL PROPÓSITO DE TU VIDA:
No hay mayor cosa que haga que creas que tu vida carece de sentido que no saber para que estás en este mundo. La insatisfacción existencial o crisis existencial como algunos lo llaman, no permite que te sientas a gusto con lo que sucede en tu vida, pero cuando conoces cuál es el verdadero propósito de vida, entonces comienzas a ver cada experiencia como un aprendizaje que aporta valor a tu meta final. Es la mejor forma de darle respuesta a situaciones que tal vez son difíciles de explicar; tener claridad de tu propósito te da sentido y este mismo, energía de vida. La gente se quita la vida porque no tienen motivos para vivir pero cuando tienes un propósito, entiendes que vale la pena vivir.
Te deseo lo mejor @Yoquieroser
1. https://www.significados.com/felicidad
2. Klarick, Jurgen. "Así te cambia la vida si pasas un mes entero sin quejarte" .
Comments