AHORA ES MI TURNO
- Eduardo Iriarte V.
- 3 sept 2017
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 12 may 2020

Desconozco todos los detalles de esta competencia "La carrera de relevos", pero entiendo lo suficiente como para compartirles un detalle de la misma que en algún momento escuché de un reconocido conferencista, "Chepe Putzu" hablar de la llamada "ESTAFETA" o "POSTA", objeto que tienen que entregarse los atletas y que indica que es su momento de correr en la competencia; son relevos porque al momento en que un atleta le entrega al otro la estafeta, cambia el compañero que debe correr y que representa a un país.
¿Sabes lo que significa la palabra "antecesor"?

Según el diccionario: Persona que precedió a otra en un empleo, ocupación, cargo o dignidad. De alguna forma podemos decir entonces que en la carrera de relevos el antecesor fue el atleta que corrió y tenía anteriormente la estafeta, es decir, tuvo su momento para correr de la mejor manera posible para de alguna manera, darle ventaja a su sucesor y quien es el que debe ahora continuar con la carrera, ya que al poseer la estafeta, se convierte en su responsabilidad correr de la mejor manera para ganar la carrera.
Teniendo esto presente te hago las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo estás corriendo la carrera de la vida hoy? 2. ¿Qué ventaja o desventaja te dejaron tus antecesores ya sea en el trabajo, en la familia, en la sociedad, en tu país? 3. Si es tu momento de tener la estafeta, ¿qué ventaja le vas a dar a tu sucesor?.
AHORA ES MI TURNO, es una invitación a que reflexionemos sobre nuestro papel en este momento histórico de la vida; este es nuestro momento de hacer una mejor historia en nuestras familias, en la sociedad, trabajo y país o porqué no, en el mundo.

Te has puesto a pensar en el impacto que tienen tus acciones en tu entorno; cómo desde tu existencia puedes hacer mejor la vida de las personas que te rodean, cómo puedes impactar en el mejoramiento de las pequeñas cosas, incluso de las grandes; hoy en día nuestro planeta

está pasando por muchas crisis, ambiental, climáticas, económicas, de valores, etc, como consecuencia de un comportamiento global generalizado que afecta la vida de todos y cómo nosotros aportamos o no a eso con comportamientos más pequeños vividos en nuestro pequeño mundo, por ejemplo cuando gastas más agua de la que debes utilizar, cuando no utilizas los recursos naturales de la manera adecuada, cuando por algún motivo quiebras tus valores o peor cuando hay ausencia de ellos, cuando refuerzas y modelas comportamientos negativos en las próximas generaciones, en tu trabajo y demás áreas donde tu vida tenga un impacto, la pregunta es ¿Qué estamos haciendo con la estafeta que se nos entregó en este punto de la vida, para que hagamos el mejor uso de ella?
Todos nosotros somos administradores de la vida; administramos el tiempo, dinero, palabras, acciones, valores, porque todo lo que hacemos deja un huella

en este mundo y me refiero con esto al campo de influencia que tiene tu vida; la responsabilidad de hacer las cosas bien para el beneficio de todos, no es algo exclusivamente de los políticos ni de los gobernantes de turno, es de cada uno de nosotros.
¿Será que estamos dándole a la vida, lo que ella está demandando de nosotros? Estoy completamente seguro que todos queremos lo mejor para nuestras vidas y para nuestros seres queridos, pero qué significa entonces poder dar lo mejor y qué estamos haciendo para lograrlo. Poder cumplir con esta demanda significa asumir la responsabilidad de la estafeta; es mi momento histórico de correr de la mejor manera para poder darle una ventaja significativa a mi sucesor (nuevas generaciones) no importando lo malo que hayan hecho nuestros antecesores; saquemos lo mejor de nosotros hoy para dar lo mejor al futuro de todos, pero ¿por dónde comenzamos? Podemos comenzar por tomar las estafetas que otros dejaron caer, las que otros no han tomado, ejemplo: si en tu familia se perdió la estafeta del respeto y la comunicación, es el momento de que tú la tomes y lleves a tu familia por el camino que perdieron; si en tu trabajo hay un proyecto que otro dejó a medio correr, tómalo tu y trabaja en el.

Alrededor de cada uno de nosotros hay mucho que hacer, hay muchas estafetas en el piso que debemos levantar: el matrimonio, las familias como pilar básico de la sociedad; basta ya de conformarnos con el cuento de que hoy en día todas las familias son disfuncionales, el divorcio es algo común, madres solteras, hijos sin padres, baja productividad en las empresas, poca aplicabilidad de principios y valores; es más fácil hoy que alguien haga trampa para obtener algo o juegue sucio y se vuelva común; la integridad se ha pedido, lo malo lo llaman bueno y lo bueno es malo; es hora de comenzar hacer lo correcto y dejar una huella positiva a nuestro alrededor.

Cuando un jugador de futbol está en la banca, no hay otra cosa que desee más que entrar a jugar porque sabe que es su momento de aportar, de dar todo lo que tiene para ganarse la titularidad; quiero que juegues el partido pensando que si no lo haces bien puedes no ser titular jamás. Puedes ser de los que no logren un cambio en sus familias, en sus trabajos, sociedad y país. Estar en la banca es ser un espectador, ser alguien que no participa, pero quiero decirte que en la vida, no hacer nada, también es una decisión. "Lo único que necesita el mal para triunfar, es que los buenos no hagan nada" Edmundo Burke.
La vida es de aquellos que se avivan y toman responsabilidades, la mayoría de las personas huyen de ellas; sabes que si quieres estar en mejores condiciones o ver un mundo mejor, debes afrontarlas y en la medida que respondes, más responsabilidades llegan; porque la recompensa al buen trabajo es más trabajo. Los evasores aparecen cuando llegan las responsabilidades, he aquí las cinco respuestas que dan las personas evasoras:
1. A mi no me toca
2. Lo que pasa es que... (excusa)
3. Es que yo pensé...
4. Delega todo
5. Busca culpables
Los antecesores ya hicieron su tarea, ahora es nuestro turno, la pregunta es: tú, ¿que vas hacer?.
@Yoquieroser
Comments